En el corazón de la Alpujarra granadina, comarca única en el solar peninsular, escalón natural entre la costa mediterránea y Sierra Nevada, donde se alzan los picos más altos del territorio español, Bérchules es un lugar a visitar en la ruta alpujarreña.
¿Qué ver?
-Tajo de Reyecillo y cueva de Aben Aboo:el tajo del Reyecillo, situado en la junta de los ríos y por encima del pueblo, dice la leyenda que se tiró el rey (se ignora cual) con su caballo, cayendo vivo en el sitio que llaman La Patada, donde se ven señales de herraduras.Más abajo, están las famosas cuevas, colgadas del acantilado y apenas visibles, donde se refugiaron los moriscos para defenderse: allí murieron más de setenta personas- la mayoría mujeres y niños, asfixiadas por las humaredas, mientras el capitán de los moriscos, Aben Aboo, huía por una salida secreta. Finalmente Abén Aboo fue condenado a muerte po traición en otra cueva entre Bérchules.
-Fuentes de Bérchules:
-Fuente de las Carmelas:así llamada en recuerdo de un fraile carmelita que fue cura de la localidad. Sobre el pilar de la fuente, un mosaico de cerámica reproduce en versos una leyenda, "No digas nunca deste agua no beberé, Pues esta fuente que aquí ves Es fuente de la virtud Y tiene tal magnitud que a beber su agua invita, lo confirmó un Carmelita que cura fue desta Iglesia, soltero que la beba con intención de casarse, ¡ no falla! Pues al instante.. novia tiene. ¡ ya lo ves ¡"

-Fuente Agria:Como otros pueblos vecinos Bérchules cuenta con una famosa Fuente de agua agria, aguas ferruginosas carbonatas se encuentra en el fondo del valle junto al lecho del Río Grande, en una frondosa zona de castaños y álamos, donde se ha habilitado una zona recreativa con alberca donde refrescarse de los calores estivales. La belleza del paraje, con un puente colgante sobre el río para cruzar a la fuente, bien merece una visita.
-Lavaderos
-Lavadero de la calle García y Lavadero de Bérchules:La función de estos lavaderos, aparte de la ya sabida (lavar ropa y otros utensilios, llevando las mujeres la losa de madera o raspador, el jabón, el barreño…), era la de reunir en este espacio a las mujeres del pueblo para hablar y comentar cualquier noticia o acontecimiento que ocurría en el pueblo o en los alrededores. Por último, decir que en dichos lavaderos se escuchaban expresiones como ‘lavar los trapos sucios’ en relación a criticar a otros/as y ‘hay ropa tendida’ como aviso de que no se podía hablar delante de una persona determinada o de algún niño.
-Iglesia de Santa Maria La Mayor:están los restos del beneficiario Olvera que fue degollado junto a esta iglesia que fue venerado por los vecinos como un verdadero mártir
-Fabriquilla de los Moros: Restos de una antigua fortificación construida durante la sublevación de los moriscos en el siglo XVI. Localizada al noroeste de Los Bérchules, en la Junta de los Ríos.
-Iglesia de San Juan Bautista:La iglesia de Bérchules fue construida entre los siglos XVI y XVII, sobre una antigua mezquita. Su artesonado y torre son de estilo mudéjar.
¿DÓNDE COMER?
-Hotel Los Bérchules
-Iglesia de San Juan Bautista:La iglesia de Bérchules fue construida entre los siglos XVI y XVII, sobre una antigua mezquita. Su artesonado y torre son de estilo mudéjar.
¿DÓNDE COMER?
-Hotel Los Bérchules
Teléfono
958 85 25 30
-Restaurante El Cercano
Teléfono958 064 023 /630 536 835
¿DÓNDE DORMIR?-Complejo Rural El Cercado
¿DÓNDE DORMIR?-Complejo Rural El Cercado
958 06 40 23
- El Mirador de Los Bérchules
Teléfono
958 769 090/690 312 505
-Casa Rural El Paraje Teléfono
958 064 092/626 186 035
No hay comentarios:
Publicar un comentario