Murtas está situado en la parte suroriental de la Alpujarra Granadina. El hallazgo de hachas y otros restos de la Edad del Bronce permiten asegurar que en este lugar hubo asentamientos humanos desde el Neolítico, hacia el 9000 a. C. Durante el periodo nazarí perteneció a la tahá de Sahil y tras la conquista por los Reyes Católicos en el siglo XV sufrió la presión cristiana que terminó en un levantamiento general de los moriscos bajo el caudillaje de Abén Humeya. La expulsión con la que terminó la revuelta provocó un despoblamiento que se solventó con la llegada de colonos desde Galicia, León, Asturias y Castilla. Durante el siglo XIX despertó en esta localidad una floreciente industria de vinos y sedas.
El municipio murteño está formado por los núcleos de Murtas, Cojáyar y Mecina Tedel, así como diversas aldeas.
¿Qué ver en Murtas?
Castillo árabe La Juliana:
Asentado sobre una prominente elevación rocosa de la rambla de Cojáyar, los restos del Castillo de Juliana revelan la importancia de la que fuera fortaleza principal de la zona. Debe su nombre al conde don Julián, padre de Florinda, a quien los historiadores medievales tachan de traidor por su determinante papel en la invasión musulmana de la Península Ibérica.

Iglesia parroquial de San Miguel:
De porte neoclásico, fue construida en el siglo XVIII. Con sus tres amplias naves y la hermosa decoración de mármol rojo de su interior, constituye uno de los monumentos religiosos más importantes de la Alpujarra.
Ermita de la Santa Cruz:
Fue edificada en el siglo XIX y señala la entrada al núcleo urbano.
El Cerrajón:
El Cerrajón de Murtas, es el punto más alto de La Contraviesa con 1511 m. y es uno de los atractivos turísticos más destacado de este municipio. Desde su mirador podemos contemplar unas vistas espectaculares, los pueblos de La Alpujarra, Sierra Gádor, Sierra Nevada, Sierra Lújar y el mar, en días claros se pueden ver las costas de África.

Lavadero:
La Fuente del Cuartel situada en la calle Antonio Manzano de Murtas, conserva un valioso lavadero público del siglo XVIII, que fue restaurado recientemente.

Museo enológico de la Contraviesa:
Situado en la parte más antigua de las bodegas Cuatro Vientos, reúne la más completa colección de objetos relacionados con la tradición vinícola de la comarca. El visitante podrá encontrar diferentes herramientas y objetos de distintas épocas reunidos y restaurados con paciencia para poder conservar y transmitir las peculiaridades de esta tradición milenaria.

¿Dónde comer en Murtas?
Bodega Cuatro Vientos
Carretera de Murtas s/n, 18490
Murtas, Granada
Teléfono: 958 95 69 58
Móvil: 650 61 62 06
Horario: 11:00-20:00
Café Restaurante El Pinche
C/ San José, 3, 18490
Murtas, Granada
Teléfono: 958 85 50 72
Horario: 11:00-20:00
Café Restaurante El Pinche
C/ San José, 3, 18490
Murtas, Granada
Teléfono: 958 85 50 72
Horario: 08:15-22:00
¿Dónde dormir en Murtas?
Hostal Rural-Albergue El Mirador de Murtas
C/ Fuentecilla, 12, 18490
Murtas, Granada
Teléfono: 660 90 05 83
Cortijo Los Claveles
Teléfono: 958 064 038
No hay comentarios:
Publicar un comentario