
En pleno corazón de la Alpujarra, en el Barranco del Poqueira, el origen de este municipio es netamente latino pues su nombre procede del término pampinus, que significa pámpano y hace alusión a la frondosidad de sus tierras. El trazado urbano y su arquitectura son, sin embargo, claramente bereberes y durante la época islámica alcanzó importante relieve como emporio agrícola y, sobre todo, por la producción de seda. Conquistado por los Reyes Católicos, se unió desde el primer momento al levantamiento de los moriscos, por lo que tras la expulsión de éstos tuvo que ser repoblado con leoneses y gallegos. Declarado Conjunto Histórico Artístico junto con Capileira y Bubión, ha sido primer premio de Embellecimiento de Pueblos y dos veces Premio Nacional de Turismo.

¿QUÉ VER?
-Iglesia de La Santa Cruz.
Edificio que destaca en el conjunto del pueblo por el color ocre de sus tejas y el ladrillo de sus muros. La Iglesia, construida por una única nave, posee un artesonado de estilo mudéjar y cuatro retablos de madera de los siglos XVII y XVIII, así como diversas esculturas en honor a San José, Santa Filomena, San Antonio Abad, Santa Rita, etc.. También nos encontramos con el púlpito, tallado y dorado ( s.XVIII) y con el retablo de la Virgen de los Dolores (s.XVII) en él se sitúa la Santa Cruz, titular de la parroquia, y el Sagrado Corazón de Jesús. En la parte superior se haya un lienzo que representa a la Anunciación del ángel a la Virgen. Este retablo posee la particularidad de tener diecisiete pinturas hechas sobre tabla, en la que se representa a Jesús, a la Dolorosa, paisajes alegóricos, a santos frasciscanos...y al niño Jesús.

-Sus Fuentes.
La fuente de San Antonio, conocida popularmente como Chumpaneira suscita gran interés entre los visitantes, en ella no falta el agua en todo el año, y como anécdota se dice que quien beba de sus aguas, novio o novia tendrá al instante.
En el paseo Mirador Federíco García Lorca, nos encontramos la Fuente Agria de Sonsoles, en la que como su propio nombre indica, podemos degustar aguas ferruginosas. Junto a algunas de las principales fuentes de la localidad, están ubicados los lavaderos, donde las mujeres lavaban y tendían la ropa, limpiaban los desechos del cerdo para su reutilización; y eran lugar de encuentro y reunión donde se analizaba la vida pública y privada de la localidad.
En Pampaneira se pueden visitar dos: El Lavadero de la Fuente del Cerrillo y Lavadero de la Fuente Lavar. Su funcionalidad actual, es la de lugar característico por lo que en su tiempo significó. En el Lavadero de la Fuente del Cerrillo, nos encontramos con un magnífico mirador, que en su época servía para que se tendiera la ropa a secar, y desde el que podemos contemplar una bonita puesta de sol, el Veleta, y diferentes perspectivas del pueblo…, mientras escuchamos el correr del agua. Más alejado del casco urbano se encuentra el Lavadero Fuente Lavar, de similares características aunque con más antigüedad.

-Sus calles.
Pampaneira ha conservado de una manera especial la arquitectura tradicional de los pueblos de la Alpujarra, con sus casas encaladas, perfectamente adaptadas al terreno inclinado y con sus tejados planos, cubiertos de lajas y launa. Una de las calles más representativa, por su encanto, su estrechez y su reguera siempre con agua, es la calle Verónica, al final de la misma podemos encontrarnos con una de las vistas más bellas, de Bubión y Capileira.

-Sus paseos.
Para visitar el Barranco de Poqueira, existen unos itinerarios de recorrido a pie por el que la gente puede acceder en pocos minutos de un pueblo al otro. Uno de ellos es el Camino Real de Bubión, en él observamos de cerca bancales, castaños y fuentes que nacen en plena vegetación. Otro de los circuitos más transitados por los visitantes y “pampanurrios” es el Camino del Río Poqueira. En verano se hace una poza para que la gente pueda ir a bañarse en sus aguas y pasar un rato entre amigos.

-Talleres artesanos.
Pampaneira cuenta con muchas tiendas dedicadas a la artesanía con una amplia gama de productos ideales para regalos y recuerdos. Están funcionando cuatro talleres que pueden visitarse y ver como los artesanos trabajan manualmente las materias primas. Dos talleres son de tejidos, otro de cuero y calzado y el último de vidrio y forja.

-La casa de la cultura.
Se trata de una vieja edificación de aspecto singularmente alpujarreño, acoge una exposición de artesanía local.

-El Centro de Visitantes del Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada.
En el municipio se ubica el centro de visitantes del Parque Natural y Nacional de Sierra Nevada, tiene una exposición permanente sobre la Sierra y allí se pueden conocer nuestras riquezas naturales del espacio natural así como comprar libros y guías sobre la Sierra, también tendréis la posibilidad de contratar excursiones por el Espacio Natural Protegido.
-Monasterio budista de O Sel Ling.
Dedicado al retiro y a la meditación.

-Fábrica de chocolates abuela ili.
Situada en Pampaneira desde 2007, ha aumentado su gama de artículos hasta llegar a las 40 variedades de tabletas de chocolate con los más diversos productos como, ejemplo, moras, frambuesas, almendras, nueces, pimienta, naranjas, arándanos naturales, menta o mostaza. Abuela Ili es cada día mas reconocida como una empresa pionera en su actividad en toda Andalucía.
Dedicado al retiro y a la meditación.

-Fábrica de chocolates abuela ili.
Situada en Pampaneira desde 2007, ha aumentado su gama de artículos hasta llegar a las 40 variedades de tabletas de chocolate con los más diversos productos como, ejemplo, moras, frambuesas, almendras, nueces, pimienta, naranjas, arándanos naturales, menta o mostaza. Abuela Ili es cada día mas reconocida como una empresa pionera en su actividad en toda Andalucía.

¿DÓNDE COMER?
-Café-Bar El Pilón.
Plaza de la Libertad,15, 18411
958762015
-Casa Narciso.
Plaza de la Libertad,8, 18411
958763300
-Bodega Asador El Lagar.
Calle Silencio s/n, 18411
673636394
www.bodegaasadorellagar.es
-Restaurante Alfonso.
Avenida de la Alpujarra,1, 18411
958763002
-Restaurante Belezmín.
Plaza de la Libertad,12, 18411
958763102
-Restaurante Casa Diego.
Plaza de la Libertad,3, 18411
958763015
-Restaurante Guillermo.
Carretera s/n, 18411
958763023
-Restaurante Casa Julio.
Avenida de la Alpujarra,9, 18411
958763322
www.casa-julio.com
-Café Europa.
Plaza Libertad,3, 18411
-Restaurante Ruta del Mulhacén.
Avenida Alpujarra,6, 18411
958763010
www.rutadelmulhacen.es
-Restaurante, pizzeria El Castaño.
Calle la Peseta 11, 18411
958763428
www.castaño.pormi.net
¿DÓNDE DORMIR?
-Apartamentos Fran.
-Hostal barranco del Poqueira.
-Hostal Pampaneira.
-Hostal Ruta del Mulhacén.
-Hotel Rural Estrella de las Nieves.
Plaza Libertad,3, 18411
-Restaurante Ruta del Mulhacén.
Avenida Alpujarra,6, 18411
958763010
www.rutadelmulhacen.es
-Restaurante, pizzeria El Castaño.
Calle la Peseta 11, 18411
958763428
www.castaño.pormi.net
¿DÓNDE DORMIR?
-Apartamentos Fran.
-Hostal barranco del Poqueira.
-Hostal Pampaneira.
-Hostal Ruta del Mulhacén.
-Hotel Rural Estrella de las Nieves.
No hay comentarios:
Publicar un comentario