A orillas del río Guadalfeo, viene a ser, en opinión del hispanista Gerald Brenan, el punto central de la Alpujarra granadina, comarca única en el solar peninsular, escalón natural entre la costa mediterránea y Sierra Nevada, donde se alzan los picos más altos del territorio español y su diverso entorno paisajístico, son lugares a visitar en la ruta alpujarreña
En
su término municipal encontramos las antiguas alquerías de origen
árabe-andalusí de Narila y Yátor, y en centro agroturístico denominado
Alquería de Morayma.
¿Qué
ver?
- Iglesia de Santa Ana, siglo XVI (Plaza de la Iglesia).
- Molino
de Enmedio,
siglo XVI (calle Rueda).
- Fuente del Vino (Plaza de la Iglesia).
- Tinaos (calle Real Baja y calle Laurel).
- Exposiciones permanentes y temporales de fotografía y arte del Ayuntamiento de Cádiar (en las salas pertenecientes al Ayuntamiento de Cádiar en la Plaza España).¿Dónde comer?
- restaurante "Alquería de Morayma"
--> Teléfono: 958 34 32 21
- mesón-restaurante "Frasco Ramón"
--> Teléfono: 958768795
-
Restaurante "Nuevo Cadí"
--> Teléfono: 958 76 80 64
-
Restaurante "Ruta de la Alpujarra"
--> Teléfono: 958 76 80 59
-
Restaurante
"Venta La Ramblilla"
--> Teléfono: 958 85 04 62
¿Dónde dormir?
-
Hotel
rural "Alquería de Morayma"
--> Teléfono: 958 34 32 21
-
Casa
rural "Canales"
--> Teléfono: 958 85 05 09
-
Alojamientos
rurales "Frasco Ramón"
--> Teléfono: 958768795
- Pensión "Nuevo Cadí"
--> Teléfono: 958 76 80 64
- Apartamentos "Ruta de la Alpujarra"
--> Teléfono: 958 76 80 59
- Apartamentos "La Pará de la Suerte"
--> Teléfono: 958 76 89 00
-
Pensión
"Montoro" -->
Teléfono: 958 76 89 00
No hay comentarios:
Publicar un comentario