martes, 27 de septiembre de 2016

Ugíjar

 Resultado de imagen de escudo ugijar

Ugíjar es un municipio español, perteneciente a la provincia de Granada, justo a los límites de la provincia de Almería, en Andalucía. Está situado en la parte oriental de La Alpujarra-Granada, a unos 120 km de la capital provincial. Limita con los municipios granadinos de Nevada, Válor, Alpujarra de la Sierra, Cádiar y Murtas y con el almeriense de Alcolea. El municipio ugijareño está formado por los núcleos de Ugíjar, Cherín, Jorairátar, Los Montoros y Las Canteras.
Ugíjar, situada en el valle del río Nechite, se considera la "puerta de entrada" a la provincia de Almería. Recibió el título de ciudad a manos de la reina Mª Cristina y es denominada como capital de Las Alpujarras.
Las peculiaridades urbanísticas y arquitectónicas de Ugíjar, su historia y tradiciones, una gastronomía típica exquisita, la bondad de su clima y el calor de sus gentes, hacen de este lugar un rincón incomparable para dejarse seducir por los sentidos.






QUÉ VER




Iglesia de Ntra. Sra. del Martirio



Su portada, del siglo XVI, conserva los principales elementos típicamente mudéjares: ladrillos, hornacinas, arcos peraltados, atauriques... Guarda en su interior la imagen del Virgen del Martirio y cuyo origen sitúa la leyenda en el siglo XVI. 





Pozo de la Virgen


Éste es un lugar legendario. Durante la sublevación de los moriscos la talla de la Virgen del Martirio fue quemada y puesta como puente sobre una acequia, de donde un cristiano anónimo la rescató para ocultarla en el fondo de este pozo. Cuenta la leyenda que 40 años más tarde, cuando unas gentes limpiaban el pozo la vieron iluminarse y la oyeron decir "Martirio me llamo". 






Centro del Patrimonio Cultural de la Alpujarra


Ofrece información sobre actividades tradicionales, aprovechamiento y adaptación al medio natural, paisaje urbano y paisaje natural. La colección museográfica del Centro incluye bienes muebles del patrimonio etnográfico Alpujarreño de las actividades de ganadería, apicultura, aguardientes y destilados, viticultura, agricultura, alfarería cestería, textil. carpintería y metalurgia, construcción y arquitectura. 







Calle Adelante

Calle típica del entramado alpujarreño originaria de principios de siglo 





Museo Franciscano


Antiguo convento convertido en museo que revive la vida de los frailes franciscanos. 

.

Ermita de San Antón
Ermita dedicada al santo junto a la plaza del mismo nombre.


Fuente del Arca

Su nombre proviene de la forma de arca de su abrevadero, construido con piedra de cantería y sobre el que vierten sus caños seis hermosos chorros de agua, obra del centralismo borbónico. Se utilizaba como distribuidor público



Acueducto de los arcos

Acueducto formado por cuatro vanos de arcos de medio punto. Este acueducto forma parte de la conducción de agua desde el río Nechite hasta la Fuente del Arca, Su sistema de conducción se denomina atarjea. 





DÓNDE COMER


Restaurante Ruta de la Alpujarra


Venta La Rambla

Restaurante Balcón de Pitres

Mesón Frasco Ramón



DÓNDE DORMIR

Pensión Mulhacén


No hay comentarios:

Publicar un comentario