El término municipal de Busquístar forma parte del Parque Natural de Sierra Nevada,
y se ubica en su vertiente sur; rodeado por uno de los mayores
bosquetes de castaños de la zona, goza de la característica esencial
que define la imagen de los pueblos alpujarreños: una arquitectura
singular en sus viviendas, perfectamente adaptadas a lo quebrado del
terreno y a la climatología del lugar, que se ordenan en estrechas
calles donde perdura la memoria de su pasado morisco.
En
el corazón de la Alpujarra granadina, comarca única en el solar
peninsular, escalón natural entre la costa mediterránea y Sierra Nevada,
donde se yerguen los picos más altos del territorio español, es por "su
naturaleza" un lugar que debe ser conocido.
¿Qué
ver?
- Cerro de la MezquitaCerca de la población, y en un cerro señero llamado La Mezquita, se encuentran las ruinas de una antigua población, cuyo origen hay que rastrearlo a época visigoda y desde cuya cima vemos hoy una impresionante vista de los pueblos de los alrededores. En su cumbre existían a mediados del siglo pasado muros de una mezquita de veinticuatro metros de longitud por cuatro metros y medio de anchura.
- Las minas de hierro del ConjuroLas ahora abandonadas minas de hierro del Conjuro fueron explotadas ya desde el siglo X
- Iglesia Parroquial de san FelipeIglesia parroquial de San Felipe y Santiago, se compone de una nave de treinta y un metros por casi seis de ancho, con seis altares y algunas imágenes interesantes como las de Sta. Ana y la Virgen dando lección. A unos 150 metros de la iglesia hay un barrio llamado Albaicín.
-La Alcazaba de Busquístar
-El Apartamento El Balcón del Cielo
- Casa Rural Alcázar de Busquístar
-El Castañar Nazarí
-Casa Sonia
No hay comentarios:
Publicar un comentario