En Lanjarón:

El
origen de Lanjarón parece que fue anterior a la dominación romana en la
península, si se admite que su nombre procede de la voz prerromana ‘lanchar’,
que significa lugar abundante en aguas. Durante la etapa musulmana tuvo
singular importancia, sobre todo por su situación estratégica como puerta
natural de la Alpujarra. En este sentido, está documentada en la historia su
protagonismo durante la dinastía de los Alhamares, en la primera mitad del
siglo XIII. Fernando el Católico la conquistó en 1490 después de una épica
defensa, hasta el punto de que el capitán que defendía la plaza prefirió
arrojarse desde una torre antes de rendirse. Sufrió las consecuencias de la
rebelión de los moriscos, para los que igualmente ofreció férrea oposición a
las tropas del rey, y participó de forma activa contra los franceses en la
Guerra de la Independencia, recibiendo desde entonces sus habitantes el
calificativo de ‘cañoneros’
Que visitar?
El castillo de Lanjarón

En 1490 este lugar se rindió a los cristianos que, comandados por el Rey Fernando el Católico, ocuparon el lugar. Los asentamientos humanos en el área donde se ubica el castillo datan de épocas protohistóricas, se han encontrado también vestigios de época romana. La estructura, del castillo aunque parezca contrariar lo que se ha venido diciendo no responde a lo que sería un castillo árabe sino a una fortaleza castellana del siglo XVI, por su estructura y tipología.
La cañona
Don Francisco de Molina abandonó esta pieza de artillería tras la cuarta rebelión de los moriscos, ubicada en el Castillo de lanjarón. Se encuentra a la salida del casco urbano.
Las aguas de
Lanjaròn
La riqueza de Lanjarón son sus aguas mineromedicinales. En el pueblo se encuentran con frecuencia fuentes de agua clara. Los manantiales surgen con facilidad produciendo efectos terapéuticos en aquellas personas que toman las aguas. En Lanjarón se ubica un Balneario, donde se pueden probar distintas aguas y comprobar sus efectos mineromedicinales.
Las fiestas
de honor a san juan,Lanjaròn
Lanjarón celebra la noche de San Juan, con sus vecinos y visitantes arrojándose agua. Esta tradición antigua que pervive hoy, ha hecho que Lanjarón traspase fronteras y sea muy conocida, dada la espectacularidad de la “fiesta del Agua”.
que Lanjarón traspase fronteras y sea muy conocida, dada la espectacularidad de la “fiesta del Agua”.
Donde dormir?
Hoteles
Alcadima
Francisco Tárrega, 3 - Lanjarón




Andalucía
Avda. Andalucía, 15 - Lanjarón


Castillo
de Lanjarón
Granada, 1 - Lanjarón



info@hcastillolanjaron.com
Central
Avda. Andalucía, 21 - Lanjarón


España
Avda. Alpujarra, 42 - Lanjarón




Lanjarón
Pérez Chaves, 7 - Lanjarón



Miramar
Avda. Andalucía, 10 - Lanjarón




Nuevo
Manolete
San Sebastián, 3 - Lanjarón


Nuevo
Palas
Avda. de Andalucía, 24 - Lanjarón




Paraíso
Avda. Andalucía, 18 - Lanjarón





París
Avda. de la Alpujarra, 23 - Lanjarón




Sol, El
Avda. Alpujarra, 30 - Lanjarón




Apartamentos
Santiago
Virgen del Mar, 1 - Lanjarón


Casas
Rurales
Cortijo
Buena Vista
Ctra. Mairena, km.1 - Lanjarón



Pensiones
Astoria
Avda. Alpujarra, 5 - Lanjarón



Dólar, El
Avda. Andalucía - Lanjarón

Nevada
Avda. Andalucía 16-18 - Lanjarón

Donde comer?
5
Faroles, Los 

Señor de la Expiración, 70 -

PAX: 30
Gálvez 



Real, 85 -

PAX: 36
Mariscos,
Los 



Avenida de la Alpujarra, 6-8 -

PAX: 126
Mesón
Salado 

Avda. Alpujarra, 43 -

PAX: 50
Molinillas
Señor Expiración, 53 -

PAX: 57
Suizo 

Queipo de Llano, 69 -

PAX: 32
Venta el
Buñuelo 



Ctra. Lanjarón-Órgiva, km.1 -

PAX: 85
Volante,
El 

Señor de la Expiración, 74 -

PAX: 30
No hay comentarios:
Publicar un comentario