martes, 27 de septiembre de 2016

Turón





El origen de Turón se supone ibero-romano, aunque el nombre viene del latín (Turobriga), contrariamente a la mayoría de los pueblos de La Alpujarra, que proceden del árabe.

A 705 metros sobre el nivel del mar, Turón presenta un entramado urbano original y pintoresco. El encanto de sus blancas y escalonadas casas, la alegría de sus floridas terrazas y la tranquilidad de sus estrechas y tortuosas calles hacen que el visitante no pueda escapar del hechizo de este coqueto pueblo. Los amantes del campo y la naturaleza pueden disfrutar aquí de parajes de gran belleza en los que se puede practicar senderismo y deportes de montaña.








QUÉ HACER

Fiestas patronales a San Marcos y la Santísima Virgen del Rosario

En los tres días que duran las fiestas patronales podemos disfrutar de actuaciones musicales y pasacalles de gigantes y cabezudos. También se celebra la tradicional comida de hermandad donde se pueden degustar las típicas migas. Durante el primer día de fiestas se bendicen los tradicionales bollos de San Marcos, y al día siguiente se da paso a la celebración de Moros y Cristianos.


Subida de San Marcos

Se celebra el tercer fin de semana de agosto y consiste en subir al patrón, San Marcos, desde la iglesia hasta su ermita. El día más importante es el sábado, en el que se realiza la romería hasta la ermita, se hace una misa y más tarde hay una comida popular para todos los vecinos y visitantes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario