martes, 27 de septiembre de 2016

Nevada



                                                Resultado de imagen de escudo de nevada granada





Nevada es un Ayuntamiento que agrupa las localidades de Laroles, Picena, Mairena y Júbar, unidas en 1974, y constituye la puerta natural de entrada a la Alpujarra Alta. Poblada desde muy antiguo, se dice que ofreció una gran resistencia a la llegada tanto de los romanos como siglos después de los bereberes. Sin embargo, su actual ubicación y trazado es de origen claramente islámico y recuerda todavía el sistema administrativo del reino nazarí, con la tahá como término municipal único que agrupa diversos núcleos, siendo Laroles (antigua Alaroles, que dependía de Ugíjar) la sede de la Casa Consistorial. Por su situación estratégica, esta zona jugó un papel fundamental en la guerra de guerrillas que protagonizaron los moriscos durante el tiempo que duró su levantamiento en el reinado de Felipe II. Eso hizo que la represión se hiciera notar especialmente y que el lugar quedara prácticamente despoblado tras la expulsión de los rebeldes.


Resultado de imagen de laroles granada

¿Qué ver en Nevada?

Iglesia Nuestra Señora del Rosario en Laroles:


La Iglesia de Nuestra Sra. Del Rosario, construida en el siglo XVI, famosa por su torre, añadida en el siglo XVIII y coronada por una cúpula única en La Alpujarra. 


                                          Resultado de imagen de iglesia nuestra señora del rosario laroles

Aljibe de las Pinturas en Laroles:


De la Edad Media. Con techo abovedado y restos de pinturas, hoy en día es propiedad particular. Se puede ver localizando a su dueño Francisco López Zurita C/ San Sebastián 8.


Fuente de la Virgen en Laroles:


Es de destacar su centenaria fuente cantarina, hasta la que se acercan miles de personas cada año. En la parte superior del pilar, colocado en 1681, hay adosada una Virgen Inmaculada de mármol y en la inferior un angelillo prometiendo que “Con un Ave María se ganan 10 días de indulgencia”.


                                          Resultado de imagen de fuente de la virgen laroles

Pago de Joplón:




El Pago de Joplón es donde estaba situado el antiguo pueblo de Joplón, que databa de tiempos romanos. Antiguo poblado musulmán, abandonado, al parecer, a finales del S. XVI.



El castillejo de Júbar:


Restos de antigua fortificación, de época medieval, que se corresponden con una muralla que, seguramente rodeaba a todo el conjunto, excepto en el extremo sur, que se halla cubierto por un espolón rocoso.


Iglesia del Cristo de la Columna en Júbar:


La Iglesia del Cristo de la Columna, es una de las más antiguas de La Alpujarra. Atestiguada desde la tercera década del siglo XVI, conserva el artesonado de estilo mudéjar más antiguo de La Alpujarra. Destaca frente a otros monumentos religiosos por la veleta de su torre que lleva no solo un símbolo cristiano (una cruz de hierro) sino también uno judío (la estrella de David). Si añadimos a esto que probablemente fuese una antigua mezquita, la iglesia de Júbar se convierte en un símbolo emblemático que nos marca la fusión y síntesis histórica, religiosa y cultural que tanto caracteriza a La Alpujarra.


                                         Resultado de imagen de iglesia del cristo de la columna jubar

Fuente Alta y Fuente Baja de Mairena:


La gente del pueblo todavía recogen agua en la histórica Fuente Alta por el sabor y las cualidades que proporciona. La fuente cobra protagonismo en la fiesta de San Juan (la noche del 23 de junio) cuando la tradición dicta que hay que lavarse la cara en sus aguas después de medianoche. En la parte baja del pueblo, junto al lavadero, se encuentra la Fuente Baja, gemela a la Fuente Alta y que todavía mantiene su aspecto original y su pilar de piedra.


                                         Resultado de imagen de fuente alta de mairena

Castillejo de Picena:




Los restos del antiguo Castillejo de Picena que se encuentran en el margen derecho del Río Picena en un pequeño cerro. Todavía se puede ver parte del muro de la fortificación y las vistas en ambas direcciones son espectaculares. Fuentes del S. XI citan el castillo de Snt Aafliy que debe corresponder con este. Citado en el acuerdo fronterizo entre los reyes Abd Allâh de Granada y Al-Mu´tasîm de Almería hacia 1.075.



Iglesia de San Cecilio en Picena:


La Iglesia Parroquial de San Cecilio, construida en estilo mudéjar a mediados del siglo XVI, fue reformada y ampliada en el siglo XVIII.


                                     Resultado de imagen de iglesia de san cecilio picena


¿Dónde comer en Nevada?

Restaurante Montesinos
Ctra. Puerto de la Ragua, km 9, 18494
Laroles, Granada
Teléfono: 958 76 01 29
Horario: 07:00-02:00

Alpujarra Services
Ctra. Puerto de la Ragua, 30, 18494
Laroles, Granada
Teléfono: 958 76 02 31


¿Dónde dormir en Nevada?

Hotel Rural Real de Laroles-Nevada
C/ La Real, 46, 18494
Laroles, Granada
Teléfono: 958 76 00 58

Camping Alpujarras
Ctra. Puerto de la Ragua, 30, 18494
Laroles, Granada
Teléfono: 958 76 02 31

Finca Albaraka
Ctra. Puerto de la Ragua, 18494
Laroles, Granada
Teléfono: 659 84 33 82

Refugio Nevada
Carretera, 0, 18494
Laroles, Granada
Teléfono: 958 76 00 30





No hay comentarios:

Publicar un comentario