martes, 27 de septiembre de 2016

Cástaras

                          
 El término municipal de Cástaras forma parte del Parque Natural de Sierra Nevada y se ubica en su vertiente sur. A su término también pertenece la aldea de Nieles. Esta  escondida y preciosa localidad es sin duda una de las más sorprendentes de la comarca, al tiempo que una de las más castigadas por la emigración. De casas blancas y calles empinadas y adaptadas al terreno, su urbanismo es el típico alpujarreño. Las vistas que se contemplan desde cualquier punto de sus alrededores son magníficas.
Uno de los lugares con más encanto son las antiguas minas Minas del Conjuro tanto por lo espectacular del yacimiento, hace años abandonado, como por las increíbles vistas panorámicas. Desde allí se domina el valle de Trevélez y el extenso territorio de La Tahá y Busquístar.
 Toponimo
El topónimo Cástaras procedería, a través del árabe Qāšturiš (قَاشْتُرِش), del latin castrum por epentesis  de su plural castras, cuyo significado sería el de ‘casas altas’ según le atribuyen las etemologias a esta voz latina. La adopción de la forma plural es indicio de que, desde antiguo, debieron existir varios asentamientos agrupados bajo el mismo nombre, como sucede ahora.

Se ha sugerido la posible relación del topónimo con las voces ibéricas prerromanas Castulo o casar.
 Historia
De origen árabe, alcanzó singular importancia como núcleo de población gracias a las minas de hierro de El Conjuro, explotadas hasta hace pocos años, y otras de mercurio que llevan cerradas desde mediados del siglo XX.
 Tras la Reconquista llevada a cabo por los Reyes Católicos, Cástaras pasó a manos cristianas. A mediados del siglo XVI tuvo lugar la sublevación morisca, por lo que los moriscos fueron expulsados del municipio. Años más tarde, el pueblo fue repoblado con colonos de otras regiones.
 Cástaras ha visto reducida drásticamente su población debido a la emigración. En los años 70, ante el éxodo masivo de sus habitantes en busca de trabajo a otros puntos de España, llegó a cerrar las dos terceras partes de sus casas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario